sábado, 30 de mayo de 2015

Medidas preventivas para evitar abusos, malas prácticas  y riesgos en  el ciberespacio
En Internet se corre peligro. Pero no más que en tu vida cotidiana. Si por miedo y desconocimiento evitas participar en blogs y redes sociales nunca sabrás si te serán de utilidad. Por eso te presento lo siguiente:


LOS RIESGOS DE INTERNET
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración... En el caso de los niños, la falta de una adecuada atención por parte de los padres (que muchas veces están trabajando fuera de casa todo el día) les deja aún más vía libre para acceder sin control a la TV e Internet, si está disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos padres que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés... Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio...) pueden comportar algún riesgo, al igual como ocurre en las actividades que realizamos en el "mundo físico". En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

*      Acceso a información poco fiable y falsa.
*      Dispersión, pérdida de tiempo
*      Acceso de los niños a información inapropiada y nociva.
*      Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita.


Riesgos relacionados con la comunicación interpersonal.
Ø  Bloqueo del buzón de correo
Ø  Recepción de "mensajes basura".
Ø  Recepción de mensajes personales ofensivos.
Ø  Pérdida de intimidad.
Ø  Acciones ilegales
Ø  Malas compañías.






Riesgos relacionados con actividades con repercusión económica
Ø  Estafas.
Ø  Compras inducidas por una publicidad abusiva.
Ø  Compras por menores sin autorización paterna.
Ø  Robos
Ø  Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual
Ø  Realización de negocios ilegales
Ø  Gastos telefónicos desorbitados.

Consejos prácticos a tener en cuenta por los padres y educadores:
a.    Conviene que los padres hablen con los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema en la escuela.

b.    En casa, colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños - Tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus.

c.    Instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión.

d.    Establecer reglas básicas de seguridad en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet, tiempo... Tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés..

e.    Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta, que distingan contenidos no recomendables....

f.    Hacer de Internet una actividad abierta y familiar, navegar juntos, saber con quienes se comunican.. muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres.. - Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones como "Protegeles"





Consejos para los niños y cibernautas en general:
a.    No divulgar información privada personal (contraseñas, dirección del domicilio familiar, datos bancarios...) o de de personas conocidas por Internet.
b.    No enviar fotografías sin el permiso de los padres. - No comprar sin la supervisión de un adulto. Y ante instrucciones poco claras, NO seguir el proceso de compra.
c.    No contestar e-mails que tengan contenido ofensivo o resulten incómodos y cuidar de no molestar o ofender a otros en los mensajes por e-mail o chat.
d.    No concertar encuentros con personas conocidas on-line, las personas que se conocen on-line pueden ser muy distintas a lo que parecen (en Internet a veces las personas ocultan su verdadera personalidad) - Si se recibe o se encuentra una información que resulte incómoda, comunicarlo a los padres
e.    Asegurarse de que el antivirus está activado, y pasarlo a los nuevos disquetes o pendrive que se introduzcan en el ordenador.
f.     No abrir mensajes de desconocidos ni mensajes de los que se desconoce el contenido.
g.    Tras conectarse desde un lugar público (cibercafé, escuela...) siempre cerrar la conexión para evitar que otra persona pueda usurpar su personalidad.
h. Evitar delinquir distribuyendo a través de Internet materiales (música, imágenes, películas...) de los que no tengan permiso para ello..







 consejos para evitar correr riesgos en las redes sociales:


1. Lo primero un buen antivirus.
2. No caigas en el phishing
3. Supervisa la actividad de tus hijos menores de edad en la Red
4. Configura una buena contraseña y activa el acceso en dos pasos. 
5. Configura los parámetros de privacidad. 
6. No aceptes relaciones con desconocidos. 
7. No publiques información comprometida. 
8. Si hay sospechas de delito denúncialo. 



domingo, 24 de mayo de 2015

Motivación

“Dios tiene preparado algo mejor para ti"


Cuando algo no sale como esperabas o cuando algo que esperabas no fue como te lo imaginabas, porque simplemente no salió de la forma que soñaste o anhelabas, si tuviste una mala relación, o pasaste por algo que te lastimó, hoy quiero decirte que no decaigas, no te deprimas, ni te pongas mal, porque nuestro Dios tiene algo mucho mejor preparado para tu vida. El no te va a dejar, tu eres muy valioso y él te ama en gran manera, es Dios quien te llama a que no te desanimes a pesar de lo que pase, porque él está a tu lado y no te desamparará.


¿Sabes?: la bendición más grande que podemos tener es contar con Dios en nuestras vidas, es permanecer en su presencia, y si Dios te ha dado la bendición de participar en su obra, de servirle ayudando a que todos puedan conocer su amor, no la desperdicies, porque es lo más maravilloso servir a Dios trayendo nuevas almas a su camino, nunca te precipites en nada espera siempre en Dios, él siempre tiene la mejor opción preparada para que la tomes, no mires lo que han conseguido los demás materialmente o emocionalmente, tan solo ten la certeza amigo/a mío/a que Dios tiene preparado algo muy pero muy maravilloso para tu vida, ten la seguridad de eso, porque tú eres súper especial para nuestro padre celestial.

Recuerda siempre:

Que podrás estar pasando por momentos difíciles ahora, pero Dios se está preparando para bendecirte de una forma que tú ni siquiera puedes empezar a imaginar.

Una mente condicionada por sus registros negativos del pasado es una mente que no ha sido renovada, la Palabra de Dios dice en el libro de Romanos transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta y la voluntad de Dios para tu vida es que todo lo puedes en Cristo que te fortalece, es decir que la voluntad de Dios para tu vida es superar todas tus limitaciones, Dios tiene preparado lo mejor para ti



jueves, 14 de mayo de 2015

Cada uno de los temas vistos en clase ayudan en la realización de tareas, eso permite un trabajo de calidad